La diversificación de importaciones en Irak abre nuevas oportunidades para las empresas españolas

22/04/2025

Las importaciones de Irak han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos de Trading Economics, en el tercer trimestre de 2024 alcanzaron los 18.452,4 millones de dólares, lo que supone un aumento del 20% en comparación con el segundo trimestre del mismo año. Entre los principales productos importados destacan la maquinaria y los equipos de transporte (38% del total), las manufacturas (27%), los combustibles minerales (10%) y los productos químicos y relacionados (7%).

Para garantizar la calidad y seguridad de los productos importados, el Gobierno de Irak, a través de la Organización Central Iraquí para la Normalización y el Control de Calidad (COSQC), cuenta con el Programa de Certificación de Conformidad (CoC), conocido como ICIGI (Iraq Certificate of Inspection for Goods Imported).

En este contexto, la certificadora internacional TÜV Rheinland ha organizado un webinar gratuito con el objetivo de orientar a las empresas españolas interesadas en exportar a Irak, los requisitos del ICIGI, el proceso de certificación y la documentación exigida, además de recomendaciones para agilizar la entrada de mercancías y evitar complicaciones en aduanas.

¿Qué ocurre si no se cumple con los requisitos del ICIGI?

No contar con el Certificado de Conformidad puede derivar en una serie de problemas para los exportadores:

Retención y rechazo de mercancías en aduana. Sin un CoC válido, los productos pueden quedar retenidos en aduanas iraquíes, generando costes adicionales y retrasos en la cadena de suministro.

Sanciones económicas. La falta de certificación puede acarrear multas y costos adicionales derivados de inspecciones o requisitos extra.

Pérdida de reputación comercial. Cumplir con los estándares de exportación refuerza la confianza de clientes y socios comerciales en la fiabilidad de los productos y servicios.

Desde TÜV Rheinland subrayan que la certificación de conformidad no es solo un trámite administrativo, sino un requisito esencial para garantizar el acceso al mercado iraquí sin obstáculos. En el webinar, se explicará en detalle qué productos necesitan certificación, los pasos para obtenerla y la documentación requerida. También se ofrecerán consejos prácticos para minimizar riesgos y facilitar el proceso de exportación.

Sobre TÜV Rheinland:    

TÜV Rheinland es sinónimo de seguridad y calidad en prácticamente todos los ámbitos de la vida y los negocios. La empresa opera desde hace más de 150 años y figura entre los principales proveedores de servicios de ensayo del mundo. Cuenta con más de 22.000 empleados en más de 50 países y genera unos ingresos anuales de más de 2.400 millones de euros. Los expertos altamente cualificados de TÜV Rheinland ensayan sistemas técnicos y productos en todo el mundo, respaldan las innovaciones tecnológicas y empresariales, forman a personas en numerosas profesiones y certifican sistemas de gestión conforme a estándares internacionales. De este modo, los expertos independientes generan confianza tanto en los productos como en los procesos a través de las cadenas mundiales de valor añadido y el flujo de mercancías. Desde 2006, TÜV Rheinland es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para promover la sostenibilidad y luchar contra la corrupción.    

En España, TÜV Rheinland está presente desde hace más de 35 años y cuenta con más de 900 empleados repartidos en 14 delegaciones y 39 estaciones de ITV.   

Somos una compañía líder en servicios de certificación, fomentando la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y la ética empresarial. Nuestras certificaciones se basan en rigurosos estándares internacionales que respaldan y avalan a las organizaciones en su camino hacia Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sitio web: www.tuv.com/spain/es